Así,
en muchos medios de comunicación virtuales, se han activado los espacios para
hacer comentarios acerca de cualquier tipo de noticia. Sin embargo, esta seudo-retroalimentación
se ha reducido, en muchos casos, a un tablón de insultos lleno de comentarios
generadores y multiplicadores de estereotipos, y que incluso, pueden incitar a
diferentes tipos de violencia.
![]() |
Para ampliar haz clic sobre la imagen |
Por
su parte los medios, como suelen hacer, se lavan las manos poniendo una letra
menuda donde se aclara que no se hacen responsables por los comentarios
publicados y un botón de “denuncia” que al parecer nadie revisa porque las
denuncias generadas nunca reciben respuesta.
En
este sentido, no entiendo muy bien la finalidad de estos tablones de
comentarios en tanto que no generan debates reales acerca de los temas tratados
en las noticias y tampoco los medios participan en la mediación, dirección o
control de los mismos.
En
mi opinión, esta herramienta para conseguir retroalimentación, debería modificarse
o suprimirse puesto que es generadora de conflictos, discusiones, ofensas y
resentimientos que no sólo afectan a los anónimos comentaristas sino que pueden
degenerar en conflictos sociales por reforzar estereotipos y rencillas que
algunos sectores de la sociedad han mantenido por años.
Precisamente
para estos medios, debería estar claro que se pueden dar opiniones válidas y
diferentes cuidando el lenguaje y respetando la condición humana de todas las
demás personas que comentan. En este marco, se podría tener un debate más
constructivo que no demonice a ningún individuo ni grupo social y que no
genere, refuerce o valide actos violentos.
Me parece que los medios en éste como en otro tipo de casos no estan regulados, ofrecer un espacio abierto a la "opinión" que más bien resulta ser un cuadrilatero virtual debería estar prohibido. Creo que deben hacerse responsables sino de las opiniones, por lo menos, de los términos en que se opina.
ResponderEliminar