mayo 21, 2012

Perspectivas audiovisuales del conflicto urbano en Medellín II

Guión: Luis Pérez López.
Realización: José Jiménez Pons.
Imagen: Diego Franco.
Sonido: Juan Antonio Barroso.
Montaje: Eulalia Morcillo.
El programa fue emitido Rtve, canal de tv público español, el 20 de febrero de 2011 en el programa En Portada que se transmite desde 1984 y que trabaja con diversos temas en todo el mundo. 
Nos cuenta cómo Jason Pino se involucró en uno de los combos participantes en el conflicto de la ciudad y cómo se convirtió en un sicario, al mando de narcotraficantes que ni siquiera conoce.



·                    Amplitud en la explicación del conflicto

Aunque este reportaje no hace un recorrido histórico amplio que contextualice perfectamente el conflicto actual de Medellín, sí logra mencionar la sucesión de actores y explicar muchas de las causas que llevan a miles de jóvenes a alimentar un conflicto armado que nos les pertenece.
Por medio de entrevistas a su personaje principal y a otras personas e instituciones, brinda una amplia y contrastada visión del conflicto, que involucra tanto a víctimas como a victimarios y que permite la comprensión de las paradojas que presenta una ciudad llena de desarrollo pero con un conflicto armado que ha involucrado a varias generaciones.
En este sentido, el reportaje cuanta con opiniones y análisis de diversos actores del conflicto, entre ellos, un joven involucrado en el conflicto, Jason Pino; un joven víctima del conflicto, Rusber; Alcalde de Medellín, Alonso Salazar; Director de la Corporación por la Paz, Fernando Quijano; Defensor del Pueblo de Medellín, Jaime Herrán; Sacerdote de la comunidad, Juan Carlos Velásquez; Luis y Alejandro, graffiteros; Lupa y Medina, cantantes de Rap; John Albeiro y Mario, presos; y muchos otros entre familiares y habitantes de las comunas.
Además, la voz del narrador, permite analizar, contextualizar y entender elementos del conflicto, llevando al espectador mucho más allá de la visión de buenos y malos en la que caen muchos trabajos acerca del conflicto en Medellín.
Sin embargo, al querer presentar datos de cifras, el narrador se olvida de mencionar las fuentes de las mismas. Esto hace que no parezcan del todo confiables y por ello algunos de sus comentarios se quedan sin un apoyo real.
Por otro lado, logra develar los verdaderos motivos del conflicto y  explicar el valor que tienen estos territorios para los narcotraficantes y grandes grupos armados de Colombia, mientras al mismo tiempo, muestra cómo dicho conflicto afecta la vida cotidiana de las poblaciones en las comunas periféricas de la ciudad.
En este sentido, explica la relación del conflicto, que parece ser una guerra de muchachos, con el narcotráfico, el tráfico de armas, el microtráfico de drogas y la extorsión a comerciantes y transportadores, entre otros.
-       Fernando Quijano (Director de Corpades): “O sea, en lo que tiene que ver con la periferia, estamos en un enfrentamiento de estructuras de la mafia, del paramilitarismo, donde las bandas que operan en los barrios están al servicio de esa guerra. O sea, lo que se disputa aquí en la periferia, es el control de todos los corredores estratégicos de la ciudad, pero también del control de negocios legales e ilegales, del tema de prostitución, contrabando y eso. Estos son asuntos de la guerra en la periferia….”
-       Policía: “Ellos pelean el territorio, pelean las casas de vicio, la extorsión a los microbuses, a los tenderos, todo eso es lo que pelean aquí.”
Para ello, habla también del concepto de fronteras invisibles[1] que convierte a cada barrio en un territorio vetado para el resto de la población.
-       Jason Pino: “Si cruzo al otro lado, o me matan, o me toca salir corriendo para que no me maten.”
Explica además, los procesos que han puesto en marcha instituciones y comunidades para generar oportunidades por fuera del conflicto y expone el lado humano tanto de víctimas como de victimarios, encarnados a veces en la misma persona.
Muchos jóvenes de las comunas están involucrados en este tipo de procesos que buscan generar cambios en sus comunidades y parar el circuito de violencia que atrapa generación tras generación.
Por medio del arte y la cultura muchos jóvenes han logrado escapar del callejón sin salida que parece ser su única opción: La violencia.
-       Lupa/Sociedad FB7 (Rapero): “Lo principal es transformar nuestro entorno, y esa transformación la vamos a llevar a cabo a través del arte, la música y la cultura. Le estamos diciendo a la gente joven, a través de la música, que otro camino es posible, que otra vida es posible, que otro movimiento es posible. Entonces, este concierto lo tomamos como una invitación a toda la gente joven de nuestras comunas para que transformemos un poco las mismas comunas y nuestra manera de pensar frente a la vida, frente al respeto, todo lo que podamos aportar de una manera para que se solucionen los problemas y conflictos en nuestros barrios.”
Asimismo, nos muestra la realidad de los jóvenes que ahora están en las cárceles del país pagando sus condenas por haber sido partícipes del conflicto y es de destacar que el reportaje se centra en los procesos positivos que han generado estos jóvenes y va mucho más allá de su estigmatización como delincuentes de las comunas.
Nos presenta el caso de personas que están pagando su condena pero que están, desde las cárceles, liderando campañas para que su historia no se repita. El reportaje no busca centrar su foco en la violencia que hay en las comunas sino que se permite contar todos estos procesos y dar voz a diversos actores para comprender el conflicto de manera amplia y llegar más allá de los estereotipos e imaginarios que lo perpetúan.
En alguna medida, este reportaje logra desestigmatizar a las poblaciones de las comunas ya que expone tanto causas como consecuencias del conflicto y además, muestra cómo muchos jóvenes de estas poblaciones lideran iniciativas culturales para generar oportunidades de las que puedan beneficiarse nuevas generaciones y así poder romper el ciclo de violencia.

·                    Foco principal en el que se centra el problema

En este reportaje el foco se centra en los procesos que hay alrededor del conflicto, tanto en los que lo alimentan como en los que intentan parar el circuito de violencia.
Este hecho permite ir más allá de los estereotipos y las demonizaciones de ciertos actores del conflicto y nos permite entenderlo en sí mismo como un proceso que ha degenerado en la situación actual pero que no es simplemente un asunto de buenos y malos sino de personas que de una u otra manera se han convertido al mismo tiempo en víctimas y victimarios.
-       Juan Carlos Velásquez ( Sacerdote): “Cuando uno se acerca a estos muchachos, uno ve que no son tan culpables, y no es por justificarlos, sino que uno ve que en el fondo, no son victimarios, sino son víctimas, son víctimas de nuestro rechazo, de nuestra estigmatización, son víctimas del olvido.”
Este tipo de testimonios, de personas que realmente conviven con la comunidad y que conocen personalmente a quienes el resto de la ciudad llama delincuentes o desadaptados, menciona una parte de la problemática que pocas veces es tenida en cuenta y es valioso en tanto que desestigmatiza a estos jóvenes y le recuerda al espectador que toda la ciudad es, en cierta medida, responsable por la discriminación de las personas que viven en las comunas.
Por otro lado, al centrar el trabajo en los procesos y no en los hechos violentos y además, brindarle un análisis contrastado al espectador, el reportaje consigue evadir el sensacionalismo y llegar a una explicación bastante objetiva de las situaciones que se tejen alrededor de la conformación de combos y pandillas en las comunas de Medellín.

·                    Lenguaje utilizado

El lenguaje utilizado en este reportaje busca y consigue ir más allá de las generalizaciones y de los estereotipos ligados al tema del conflicto en Medellín.
Se percibe claramente que el objetivo de este cubrimiento no es centrar su lenguaje en la violencia y mucho menos reforzar la idea generalizada de que los jóvenes de las comunas son violentos. Por el contrario, tanto con su lenguaje como con el tipo de entrevistas y el análisis de información, logra mostrar facetas y elementos del conflicto, que generalmente los medios no muestran.
Darle voz a estos jóvenes para que hablen acerca de lo que piensan más allá de la violencia y de su vida como guerreros, nos recuerda que detrás de estos combatientes hay jóvenes con sueños truncados y con las esperanzas puestas en la mirada de la sociedad que los estigmatiza y discrimina.
-       Joven de la Comuna en reunión con el Sacerdote: “Lo único que le estamos pidiendo es que nos traigan el proyecto, la idea, que nosotros, como jóvenes, aceptamos todo lo que nos traigan en el barrio, nosotros trabajamos, hacemos lo que sea, lo único que necesitamos es el proyecto, la idea, el trabajo, el conocimiento.”
El reportaje da voz a todos los actores y analiza o contextualiza sus afirmaciones sin dar mayor o menor peso a los relatos. En este sentido, logra una mayor objetividad y una visión más amplia del conflicto que le permite al espectador percibir los matices del conflicto.
No se acude a acusaciones ni a demonizaciones de los actores, se muestran seres humanos involucrados en un conflicto que generalmente ninguna de las partes quisiera mantener, pero que es alimentado por redes e intereses que están fuera de su control.
En general, el lenguaje del reportaje no exime, revictimiza o demoniza a los actores, simplemente muestra sus matices.

·                    Elementos de la narrativa audiovisual

En la narrativa audiovisual se encuentran planos medios que buscan la identificación personal de los entrevistados pero que no pretenden generar una vinculación a partir de sensaciones sino que centra la atención en el discurso de quien está hablando.
Estos planos se utilizan con todos los actores entrevistados lo que genera equidad en sus relatos y hace que el espectador los perciba como personas razonables y no a unos como victimas a merced de la violencia y a otros como salvadores u observadores ajenos al conflicto.
No se presentan tomas de personas muertas y sólo en una ocasión se muestra un funeral y la tristeza de los familiares del fallecido, pero las imágenes no llegan al sensacionalismo ni revictimizan a las personas afectadas puesto que los planos conservan una distancia prudente y no se hacen entrevistas inoportunas a los familiares del fallecido.
Este documental, aunque muestra la vida cotidiana de un joven convertido en sicario, no pretende una filiación sensacionalista ni un acercamiento tan personal del espectador con el protagonista sino que busca explicar las redes que se tejen detrás del conflicto que implica a estos jóvenes.
Así, se convierte en una pieza analítica y se aleja por mucho del sensacionalismo, la mirada en blanco y negro de las situaciones, la estigmatización y la revictimización de los actores.



[1] Límites definidos por los combos y que delimitan territorios en los que cada grupo armado maneja los negocios de droga, armas y extorsión. Si estos límites son cruzados sin el permiso de los miembros del combo, se puede pagar hasta con la vida.

Deja tu Cacareo en este gallinero

Muchas gracias por tu Cacareo. Espero que te suscribas al blog y recibas mis publicaciones en tu e-mail.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...